QUE HACE UN PSICÓLOGO ESTRATÉGICO

La terapia estratégica es un modelo de gran eficacia para el abordaje de sintomatología grave como los trastornos de ataques de pánico, obsesivos compulsivos, trastorno de stress post traumático (TEP), trastorno de ansiedad generalizado y depresión, entre otros.

También ha demostrado su potencial en la resolución de situaciones menos invalidantes pero muy significativas como son las disfunciones sexuales, problemas de pareja y de relaciones interpersonales, las dificultades de rendimiento académico y laboral.

Según este enfoque, el sufrimiento psíquico no es una enfermedad que hay que curar, sino un desequilibrio disfuncional basado en las creencias y formas de percibir la realidad que tiene el paciente. Este sufrimiento es exacerbado, paradójicamente, por las soluciones intentadas con las que la persona empeora su problema en vez de solucionarlo.

Luego de definir el problema y los objetivos que deben alcanzarse, se establece una estrategia de intervención acorde a cada paciente, con la que se procurará desbloquear la sintomatología o problema principal. En cada sesión se evalúan los cambios alcanzados, lo que permite hacer los ajustes necesarios para alcanzar el objetivo terapéutico. Cuando esto ocurre, se continúa con las fases de consolidación de los resultados y seguimiento.

La terapia estratégica se diferencia sustancialmente de las Terapias Cognitivos Conductuales, ubicándose por decirlo de alguna manera, en la vereda de enfrente. Mientras éstas buscan producir cambios en el paciente a través del esfuerzo de la voluntad y la razón para comprender sus problemas («conocer para cambiar»); el terapeuta estratégico utiliza estratagemas que producen un cambio indirecto, a nivel perceptivo y emocional, para más tarde proceder a la comprensión («cambiar para conocer»).

Anuncio publicitario